dimecres, 20 de febrer del 2019

Del japonés al retorno final( o cómo enfrentarse a nuevos retos y no morir en el intento


Resultado de imagen de peligro y oportunidad
Peligro y oportunidad: la palabra en  japonés Crisis se compone de dos carácteres (  peligro y oportunidad)

Como muchos de mis compañeros me parece inevitable empezar esta reflexión diciendo que además de lo patosa que soy con la tecnología no acogí con mucha devoción el tema del blogg. Me uno a la disculpa de mi compañero Arnau Larroya, puesto que yo también he sido participe de las incomodidades que hubieran podido causar la avalancha de los emails navideños desesperados que Xavier Fontich debió recibir.

En este punto recupero una metáfora de mi profesora de literatura para empezar mi reflexión: las buenas ideas, como toda semilla, necesitan tiempo y predisposición para medrar. Nada más lejos de la realidad puesto que, releyendo tanto los textos de mis compañeros como su retro alimentación
me doy cuenta de cuantas cosas tenemos en común y cuan enriquecedor puede ser   crear una pequeña comunidad discursiva que promueva la reflexión.

El acertado  documento 3 de mi compañera Aldara Pereñiguez da buena cuenta de ello puesto que cuando profesores como nuestro querido Jaume Aulet cierran la puerta, lo que se produce dentro  no solo es un espacio de reflexión sino una oportunidad.  Una ocasión para deconstruir la realidad que nos rodea con el propósito de erigir, levantar y cimentar la esencia de nuestra cultura e identidad docente.  ¿ Y qué mejor manera que enfrentarnos a la docencia que deconstruyendo aquellas creencias, aprendizajes y mitos adquiridos?

Y es que no debemos olvidar que antes que futuros docentes hemos sido, durante gran parte de nuestra vida, alumnos. Ver como mis compañeros hablan de sus experiencias e ideas  ( su propia mochila vivencial en muchos casos) ha sido tan enriquecedor como ver la retroalimentación que han tenido. En este punto, me ha sorprendido como la mayoría de los comentarios del retorno han seguido una cierta estructura que considero no sólo apropiada sino también muy útil para nuestro futuro alumnado. De este modo Xavier Fontich ha optado por elogiar las cualidades positivas del texto, puntualizar algún aspecto mejorable (siempre promoviendo la reflexión ) para acabar proponiendo lecturas que pudieran tanto ahuyentar dudas como enriquecer conciencias. 

Tal es el caso del retorno a mi compañero Artur Rodriguez dónde después de un sincero y sesudo texto reflexivo Xavier Fontich acaba por sugerirle  textos con secuencias que interelacionan cine, lengua y literatura.  ( ¡muy útiles por cierto!) Totalmente opuesto pero también divertida y sagaz ha sido repuesta en verso a Pere Antón, quien valiente entre los haya, se propuso crear un escrito reflexivo de marcado carácter rítmico. 
Como todos sabemos el comentario pormenorizada de todas las respuesta sería un arduo trabajo para cuyo fin no dispongo de espacio en este documento. No obstante, me planteo como profesora si es factible presentar un trabajo que requiera de semejante inversión de tiempo por parte del profesor.

 Como comentamos en clase, creo que si queremos que nuestros alumnos sean realmente competentes en lengua debemos generar una comunidad discursiva que con esfuerzo y hábito acabe por funcionar como un ente autónomo dentro de nuestra clase.

Me quedo, así pues con un reto de Xavier Fontich  que me gustaría poder cumplir en mis clases:

 "el repte és saber també construir un marc en què una qüestió que semblava irrellevant passi a ser vista com a central i d’enorme importància després d’haver instal·lat l’interrogant [..]" (Respuesta a Pol Madí)

PD: Dado que por problemas técnicos no pude tener mi retorno visible para mis compañeros, pongo a la disposición de la comunidad del blogg  las páginas de recursos de lengua que me están siendo más útiles en mi experiencia como docente:


Recursos Lengua general

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/index_lengua.htm   (2º, 3º y 4º)

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/index_lengua.htm (organizado por bloques de contenido)
 http://www.apuntesdelengua.com/blog (organizado por cursos y bloques de contenido, muy útil)


Morfología:

 Formación de palabras:

http://www.edu.xunta.gal/centros/iesfranciscodavinarey/system/files/01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACI%C3%93N+DE+PALABRAS.pdf

 https://www.portaleducativo.net/tercero-basico/587/Familia-de-palabras-prefijos-sufijos-palabras-compuestas

 Banco de textos:

https://newsela.com/

 Prácticas de lectura: http://www.xtec.cat/~jgenover/complec.htm#_ga=2.113547918.82377994.1531381263-2101210700.1531234081

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Marta Vilà - Retorn Document 1

Font El primer que he de dir és que aquest text està molt ben escrit, començant amb dos moviments retòrics molt efectius: la cita d...